Sobre este curso...

Este curso está diseñado para brindarte las herramientas y conocimientos fundamentales para incrementar la conciencia y sensibilización en tu roll crucial.

Curriculum

  MÓDULO 0: Introducción al Curso sobre la Sensibilización en Movilidad Humana
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 1: Introducción a la Movilidad Humana
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 2: Necesidades y condiciones particulares de atención de las personas en situación de movilidad humana
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 3: Prestación de servicios esenciales
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 4: Ruta de atención de casos de violencia
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 5: Herramientas de sensibilización y Buenas prácticas
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 6: Evaluación y Reflexiones Finales
Available in days
days after you enroll


El Observatorio Ciudadano a la Política Pública de Seguridad Humana fue constituido el 15 de septiembre de 2023 en Quito, en el marco de lo dispuesto por la Constitución y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana del Ecuador. Este organismo autónomo e independiente se enfoca en monitorear, evaluar y vigilar el cumplimiento de las políticas públicas relacionadas con la seguridad humana.

Objetivos

Principales

Elaborar diagnósticos, informes y reportes técnicos para impulsar y evaluar políticas públicas. Fomentar la transparencia, imparcialidad y responsabilidad ética en la gestión pública. Realizar observancia y control social objetivo de las políticas públicas.

Compromisos de los Integrantes

Asistir a capacitaciones y coordinar acciones con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Mantener independencia y evitar actividades político-partidistas o usos indebidos de la información. Presentar informes semestrales y anuales sobre el cumplimiento del plan de trabajo.

Apoyo Institucional del CPCCS

El CPCCS garantiza el funcionamiento del Observatorio a través de: Espacios de capacitación y sensibilización. Asesoría técnica y metodológica. Difusión de conclusiones y recomendaciones generadas por el Observatorio.